DESPUÉS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL JOSÉ TOMÁS (PETRER)



Qué regalo tan bonito nos ofrecen Pepe Payá y su equipo. Todo aquello que como raíz tiene el corazón obtiene cimientos sólidos capaces de hacer de una semilla un árbol, que florece de año en año de una manera cada vez más sublime. El mimo que da a la guitarra este Festival Internacional José Tomás aleja al instrumento y al músico de un mundo endogámico para enriquecerlos. Gracias por un trabajo tan hermoso y tan grande. Y gracias a todos los amigos que compartieron los días y las noches con nosotros rodeados de música. Fue un verdadero placer.

Cristina Ramírez

MI VIAJE A ISRAEL POR AMALIA RAMÍREZ (JUNIO 2014)




Mi visita a Israel fue rápida, pero muy enriquecedora. Mi amiga Odelia Shpitalni me acogió en su casa de Savyon, y contribuyó al éxito de mis conferencias-conciertos, organizadas por mi distribuidor Marcelo Raij, enviando una invitacion a sus amigos para que asistieran.

Llegué el lunes 9 de Junio a Tel Aviv en un viaje interminable desde Madrid. pues había overbooking y tuve que coger un vuelo que pasaba por Bucarest .Algo parecido a ir a Albacete dando un rodeo por San Sebastian. Lo bueno de la experiencia fue que descubrí, en Bucarest, la existencia de una deliciosa ensalada hecha con quinoa, cosa que jamás se me habria ocurrido y que fue un feliz descubrimiento para mi. Lo malo es que llegué a casa de Odelia a las 2 de la madrugada. Y al día siguiente mi primera conferencia era en la Academia de música de Jerusalem a las 9:30 de la mañana, así que Marcelo me recogió a las 7. Bueno, tras unas tres horas de sueño, di la conferencia y pude disfrutar del breve aunque maravilloso concierto que dio Eylon Amyr. Asistieron varios alumnos del curso de metódica, mas guitarristas -entre ellos Oded Shoub, uno de los más destacados en Israel-, luthiers y maestros invitados de todo el país, asi como el director del departamento de guitarra de la Academia, Yoram Zerbib. La sala se fue llenando, aunque varias personas fueron avisando por teléfono de que no podrían llegar a tiempo debido al tráfico, realmente denso a esas horas. Lo cierto es que el público era muy especializado, y me hicieron preguntas muy interesantes.

Después Marcelo me llevó al Muro de las Lamentaciones donde dejé algunos recados de mis amigos -buenos deseos pedidos a quien proceda-, bajo el sol de Dios y, por supuesto, en la zona de las mujeres. Por fortuna llevaba todo ya escrito en rollitos diminutos para los que sólo tuve que encontrar los huecos, en realidad inexistentes ya que todo estaba bien lleno de papelitos, pero es una experiencia bonita llevar los sueños de mis amigos en el bolso y depositarlos en un lugar tan especial. Incluso ponerme aquel poncho azul marino que me dieron para cubrir mis hombros tuvo su encanto. Mi error, por no llevar mangas largas.

La conferencia-concierto en la Academia de música de Hertzliya fue a las 7,30 de la tarde. Acudieron unas cien personas, llenando por completo la sala. Me recibió el director de la Academia, Yehuda Grinboim, y el acto lo abrió un grupo de niños tocando la guitarra dirigidos por su profesora, Shani Inbar, lo cual fue realmente encantador. Y despues de la charta, que resultó muy amena con la participación tan activa del público, y que fue traducida al hebreo por Erez Yaakov, tocó de nuevo Eylon Amir, y en esta ocasion pudo dar un recital más largo para nuestro total y absoluto disfrute, dado que no teníamos el tiempo tan limitado como en Jerusalem, donde el evento se realizó justo antes de la primera clase, y Eylon pudo lucirse más, lo que fue recompensado por una gran ovación por parte de los asistentes que pidieron varios bises. Eylon es un joven estudiante de guitarra que estoy convencida de que oiremos hablar de él en el futuro, ya que es un guitarrista excepcional, y eso que aún no ha terminado la carrera. Obtuvo permiso del ejército para poder tocar en ambas conferencias, por lo cual estoy muy agradecida puesto que yo había pedido a Marcelo que hiciera lo posible para que Eylon pudiera acompanarme en esta ocasión tan especial.

Al dia siguiente pude disfrutar de la compañía de mi amiga Odelia, e ir con ella a un evento de su Fundación Push, dedicada a ayudar en los estudios a niños, sean cuales sean su cultura y creencias, con el fin de que las limitaciones económicas no sean un impedimento para que puedan no sólo completar sus estudios, sino llegar a la universidad. Es emocionante comprobar una vez más que el mundo está lleno de buena gente, personas generosas que dan su tiempo y su experiencia sin obtener nada a cambio, o mejor dicho, para obtener nada menos que la satisfacción de saber que estan abriendo la puerta a otras personas valiosas, pero que por no tener los medios necesarios lo más probable es que no puedan acceder a un lugar en el mundo digno de sus capacidades y talentos.

En resumen, fue un viaje enriquecedor, una vez más, y cálido gracias a las buenas compañías de las que disfruté en todo momento.

NICE STORY





It was 2011 when I went through one of those existential  crisis we all have sooner or later in our lives. Since I was a little girl I've learned to love guitars, because day after day I noticed the love my father felt for them. And although at the due time I decided to take control of the business and devote my life to it, with time I had a moment to reconsider everything and I wondered whether that was my path or not. It was precisely those days that a very special e-mail arrived to my workshop, it was written by someone that apparently was asking for some information about our guitars, but he continued with a note especially for me. It said:

"I would like to send a special greeting to Miss Amalia, I've seen her videos, and it highly called my attention her signature. The A of Amalia is the shape of a five-pointed star, the flaming star or the geometrical pentagram, it was represented in the Jewish Kabbalah as a magic figure, a gate between heaven and earth that represents the human being within the universe (Leonardo Da Vince painted it quite well). That is, transcendence, or what Miss Amalia Ramírez wants is to devote herself to creation, beyond the guitar, a very special instrument, that conects the essence, the divine spark of the artist with the universe, that is with God. This is the real inspiration, the passion, enthusiasm and perseverance that leads us to carry out exceptional and extraordinary deeds. I congratulate her!

Amalia Ramírez

TRAS LA TERTULIA DE ANA GRIOTT Y JOSÉ LUIS MONTÓN




La mirada de los cuentos abre la puerta a la magia del subconsciente y al mundo de los sueños donde las palabras transforman la fantasía en realidad. Nos conecta con ese mundo a veces amable, divertido, misterioso... y otras muchas aterrador, triste, oscuro..., para llevarnos tradicionalmente a la luz que suponen los finales felices, los finales de caminos, de procesos, de vivencias. La voz de Ana empuja suavemente para que abramos la puerta que atravesamos arrullados por el sonido dulce, lleno de temperamento o de pasión que canta la guitarra de José Luis. Ya no hay marcha atrás en este viaje que se inicia a través del sonido y que nos trae imágenes insólitas cargadas de femineidad, voluptuosidad, humor y erotismo. Una oleada de sonrisas, risas, carcajadas, guiños, suspiros, escalofríos se abalanza sobre el público para atraparlo entre sus garras hasta el final del espectáculo.

La primera vez que escuché el cuento de "La Mujer Esqueleto" en los labios de Ana y en las manos de José Luis me estremecí con esa sensación de electricidad que provoca un escalofrío, y me sumergí en las aguas, al igual que hacía el personaje, para perder mi piel, mi carne, mis músculos, hasta quedarme tan desnuda como el arcano XIII. Me arrancó una lágrima emocionada por escuchar la historia de una relación más allá del tiempo, de los prejuicios y del interés.  Y cada cuento se convirtió en viaje en donde como mujer perdía la piel, me ponía en la piel del otro, me disfrazada de hombre, me transformaba en la criatura hermosa que siempre fui...

Y todo para descubrir que el mundo de los cuentos no está tan alejado del nuestro. Gracias Ana Griott y José Luis Montón por una fabulosa velada.

Muy pronto colgaré un fragmento de la tertulia. Espero lo disfruten tanto como lo hicimos nosotros.


DAVID GONZÁLEZ CON LA GUITARRA DE TABLAO "JULIA FLORIDA" // DAVID GONZÁLEZ PLAYS WITH GUITARRA DE TABLAO JULIA FLORICA

David González interpreta una de las piezas del que será su nuevo disco con nuestra copia de la Guitarra de Tablao, modelo que lanzamos la pasada primavera de 2014. // 

David Gonzalez plays one of the pieces that will be in his next album with the copy of "Guitarra de Tablao" that we started to make last spring 2014.


BONITA ANÉCDOTA




Corría el año 2011 cuando tuve una de esas crisis existenciales por las que, el que más y el que menos, pasamos alguna vez. Desde niña aprendí a amar las guitarras, porque percibía día a día el amor que mi padre sentía por ellas. Y aunque en su momento elegí tomar las riendas del negocio y volcar mi vida en él, con el tiempo tuve mi momento de replanteármelo todo, y me preguntaba si era ese verdaderamente mi camino o no. Justamente en esos días llegó un email muy especial a mi taller de un señor que, en principio pedía información sobre nuestras guitarras, pero que luego continuaba con una nota dirigida específicamente a mí. Decía lo siguiente:

“Quiero también enviar un saludo a doña Amalia, he visto sus vídeos y me llamó mucho la atención su firma, la A de Amalia es una estrella de cinco puntas, la estrella flamígera o el pentagrama geométrico, representado en la cábala judía como una figura mágica, un portal entre el cielo y la tierra, que representa al hombre dentro del universo (Leonardo Da Vinci lo dibujó muy bien). O sea, la trascendencia o lo que la Sra. Amalia quiere es dedicarse a la creación, más allá de una guitarra, de un instrumento muy especial, que conecte la esencia, la chispa divina del artista con el universo, o sea, con Dios. Esa es la verdadera inspiración, el fervor, celo y constancia que nos lleva a hacer cosas excepcionales y extraordinarias. ¡Yo la felicito!”

TERTULIA DEL FESTIVAL DE PETRER Y CONCIERTO DE EDUARDO INESTAL



Fue un placer compartir aquella noche del 16 de mayo de 2014 con nuestros amigos del Festival de Petrer, con Pepe Paya, su equipo y familia. Personas de mucha calidad humana y amantes incondicionales de este instrumento que tenemos en común, sólo así se entiende el cariño con el que planean cada año este festival y el éxito que está consiguiendo. Un honor también fue contar con la presencia de Ángel Sánchez Manglanos, "la voz de la guitarra", como en su día le llamó José María Gallardo del Rey.

El concierto de Eduardo Inestal fue exquisito, elegante y lleno de matices. Técnica perfecta, gusto y musicalidad, ¿se le puede pedir más a un músico? Un guitarrista joven con un gran futuro por delante.

Otra noche inolvidable entre amigos.



VISIT TO JOAQUÍN RODRIGO FOUNDATION


Cristina and I have visited Joaquín Rodrigo Foundation, in response to the kind invitation of Cecilia Rodrigo. Since we met her, both Cristina and I think she is an admirable and brave woman. From the love and respect to her father, she’s not only managing to preserve his work, but she is also recovering some of his original musical scores which are lost and scattered all around the world. The task she is carrying out is not an easy one; moreover in these strange days we are living, a time in which art has become a luxury, when actually, it is a necessity for the soul.

In our visit we could meet her team of women; they are helping her to carry out her work. And we could see the house of the master, the sanctuary where he studied, reflected and created in the exact way it was left after his death. It has been a lovely encounter. We have talked about lots of things, and we all had something to say – almost speaking on each other – about the same situations, the same people, but from different points of view. So we left with the impression that we have started to create a tridimensional vision of stories; until today they seemed to be incomplete, ‘plain’; they are about people such as Andrés Segovia, of his relationship with Joaquín Rodrigo, or his relationship with my father, JR III, and about more things. It has been a conversation among friends about the great figures that have surrounded us since we were kids.

And among those ‘magic’ things in life, Cecilia had something for us; it was a letter from her mother addressed to a man asking for information about classic guitars. In the letter she recommended three guitar constructors: Fleta, Hauser and Ramírez. Funnily enough – she told us - three days ago, from a correspondence parcel she had, she took out a letter at random and she just had this one. Three days before our visit. That’s life!

Again, the plot that started the day we visited Andrés Segovia Foundation in Linares is intertwined, it started when we were talking to Alberto López-Poveda about the three guitar constructors Segovia had in his heart; Fleta, Hauser and Ramírez. She commented us that she would like to organize and event with the three guitar makers, and she asked me if I had the contacts of Fleta and Hauser. The truth is that I don’t have their contacts, but I volunteered to get them. At that moment we were told that two musicians were visiting the foundation and when they knew we were there, they asked if they could greet us. It turned out that they were two German guitar players. One of them was Augustin Wiedemann, he was the president of the Hermann Hauser Foundation; he thought it was a great idea to organize an event together with Andrés Segovia Foundation, and also to count on Fleta to do it. I don’t know if we will be able to carry this out, but everything seems to be in the right path. We will allow the ‘scriptwriter’ of life continue surprising us, and we will see what door is open for us in this occasion. We will keep you informed. I promise.













CURSOS INTENSIVOS DE VERANO EN RAMÍREZ

A finales de 2008 empezamos un el proyecto en Ramírez con la aspiración de seguir creciendo desde la creatividad, la diversidad, el conocimiento, el respeto, la difusión y con la sola idea de apoyar la guitarra en España. Así nacieron nuestras tertulias y gracias a amigos como Víctor Monge "Serranito", Manuel Barrueco, María Ribera, Samuel Diz, ..., tuvimos desde el principio un apoyo y unos eventos muy interesantes. El impulso que dieron grandes guitarristas como Gabriel Estarellas, José María Gallardo del Rey y Rafael Aguirre fueron definitivos, y luego siguió una lista interminable de grandes guitarristas y amigos que desde aquí damos las gracias de todo corazón porque con ellos este proyecto se ha hecho grande, extendiéndose a otros lugares y creando diferentes espacios para la guitarra. Lamentablemente no podemos mencionarlos a todos porque sería muy extenso, sin embargo podéis disfrutar de cualquiera de sus tertulias en nuestro blog.

Este mes de julio empezaremos con la segunda fase de nuestro pequeño gran sueño donde la guitarra no camina en una sola disciplina. Tres guitarristas de muy alto nivel con sus tres estilos diferentes vuelven a apoyarnos en nuestro inicio y lo enriquecen. Comenzamos los cursos intensivos de fin de semana:


Sábado 5 y domingo 6 de julio
"HACER MÚSICA CON LA GUITARRA"
Imparte el guitarrista DAVID GONZÁLEZ


(6 horas lectivas) Sábado y domingo de 17 a 20 horas
120€ alumnos activos / 60€ oyentes
Información en: tiendaramirez@gmail.com




"El presente trabajo tiene como objetivo cubrir aquello que no han dejado claro los tratados y métodos de guitarra clásica (antiguos y modernos). Con este trabajo pretendo que el alumno trascienda la parte técnica del estudio del instrumento buscando su finalidad: hacer música. Mi trabajo comienza donde termina la parte técnica del estudio y tratará de mostrar como se pone en pie un texto musical, cómo debe de ser interpretado para transmitir su contenido"."- David González






"EL FLAMENCO MÁS CERCA"
Imparte el guitarrista JOSÉ LUIS MONTÓN

(6 horas lectivas) Sábado de 17 a 20 horas y domingo de 11 a 14 horas
120€ alumnos activos / 60€ oyentes
Información en: tiendaramirez@gmail.com




"Siempre he creído que hay que acercarse al Flamenco con respeto pero sin miedo, sin verlo como algo inalcanzable ni tampoco como un fin en si mismo,se puede y se debe disfrutar mucho por el camino aprendiendo muchas técnicas y emociones armónicas y rítmicas que influirán muy positivamente en vosotros sea cual sea vuestra tendencia musical,creo profundamente en eso y es lo que trato de transmitir en mis clases."- José Luis Montón





Sábado 19 y domingo 20 de julio
"IMPROVISACIÓN PARA CLÁSICOS"
Imparte el guitarrista ARTURO LLEDÓ
120€ alumnos activos / 60€ oyentes



 "La improvisación en la música, es una composición instantánea, donde se utilizan las distintas herramientas provenientes del conocimiento armónico, melódico y rítmico, que son elementos comunes del jazz, clásico y otras músicas.

El instrumentista de música clásica necesita del conocimiento de la improvisación para su completa formación como músico.

Para improvisar es necesario entender la armonía moderna y tener herramientas tales como arpegios y escalas y saber cómo y dónde utilizarlos y en este taller se darán los principios básicos de cómo llevar a cabo el arte de la improvisación.
Todo este proceso nace en que el instrumentista comprenda mejor lo que toca en todos sus aspectos."- Arturo LLedó

(6 horas lectivas) Sábado y domingo de 17 a 20 horas
210€ alumnos activos / 110€ oyentes
Información en: tiendaramirez@gmail.com




VISITA A LA FUNDACIÓN JOAQUÍN RODRIGO


Cristina y yo hemos visitado la Fundación Joaquín Rodrigo, aceptando la amable invitación de Cecilia Rodrigo. Tanto a Cristina como a mí, desde que la conocimos, nos ha parecido una mujer admirable y valiente, que desde el amor y el respeto hacia su padre está logrando, no sólo conservar su obra, sino rrecuperar sus partituras originales perdidas, diseminadas por el mundo. No es fácil hacer la labor que está haciendo en estos tiempos extraños, en que al parecer el arte se ha convertido en un lujo, cuando en realidad es una necesidad para el alma.

En nuestra visita pudimos conocer a su equipo de mujeres, que le están ayudando a llevar a cabo su labor. Y pudimos contemplar la casa del maestro, el santuario de estudio, de reflexión y de creación tal cual quedó tras las ausencias. Ha sido un encuentro encantador. Hemos hablado de un montón de cosas, y todas teníamos algo que contar -casi quitándonos la palabra- de las mismas situaciones, de las mismas personas, pero desde diferentes ángulos, de modo que me he ido con la impresión de haber empezado a crear como una visión tridimensional de historias que, hasta hoy, estaban incompletas, "planas" diría yo, ya fuera de personajes como Andrés Segovia, de su relación con Joaquín Rodrigo, de su relación con mi padre, JR III, y más, mucho más. Una conversación entre amigas sobre los grandes personajes que nos han rodeado desde la infancia.

AMALIA RAMÍREZ