AMALIA RAMÍREZ & MANUEL BARRUECO
25th february. Amalia Ramírez with his friend Manuel Barrueco in Miami. It was a very nice time with Asgerdur and Manuel :) // Amalia Ramírez en Miami con su amigo Manuel Barrueco. Momentos muy gratos con Asgerdur y Manuel.
TERTULIA 4 DE MARZO: EUGENIO SILVA
TERTULIA 4 DE MARZO A LAS 20.15 HORAS
Por favor, reserven su asiento en tienda@guitarrasramirez.com
Recomendamos una aportación mínima de 5€ que irá íntegramente destinado al artista.
PROGRAMA
Piezas Españolas
Francisco Tárrega (1852 - 1909)
Tre piezas: Alborada El columpio Capricho Arabe
Federico Moreno-Torroba (1891 - 1982)
Sonatina: Allegretto Andante Allegro
Danzas y Elogio
Johan Kaspar Mertz (1806 - 1856)
Tarantella
Nikita Koshkin (1956)
Usher Waltz (after Edgar Allan Poe)
Roland Dyens (1955)
Tango en skaï
Leo Brouwer (1939)
Elogio de la danza: Lento Ostinato
BIOGRAFÍA
Piezas Españolas
Francisco Tárrega (1852 - 1909)
Tre piezas: Alborada El columpio Capricho Arabe
Federico Moreno-Torroba (1891 - 1982)
Sonatina: Allegretto Andante Allegro
Danzas y Elogio
Johan Kaspar Mertz (1806 - 1856)
Tarantella
Nikita Koshkin (1956)
Usher Waltz (after Edgar Allan Poe)
Roland Dyens (1955)
Tango en skaï
Leo Brouwer (1939)
Elogio de la danza: Lento Ostinato
BIOGRAFÍA
Nació en Nápoles en 1979, comenzó a tocar la guitarra eléctrica por sí mismo y luego se dedicò al
estudio de la guitarra clásica. En sólo cinco años, bajo la dirección del Maestro Giovanni Petrazzuolo,
ha logrado con éxito la Graduación en Guitarra Clásica en el Conservatorio de Salerno. Continuó sus
estudios con algunos de los más grandes maestros italianos y estranjeros: Eliot Fisk (USA) Leo
Brouwer (CUBA), Antonio De Innocentis y Aniello Desiderio en el Conservarorio "D. Cimarosa" en
Avellino, donde también recibió su Maestría en Enseñanza de Instrumentos Musicales.
Obtuvo una Maestría en Enseñanza de Instrumentos Musicales con honores en el Conservatorio de
Música en Avellino ; aquí se puso también la Clasificación Profesional de Enseñanza de de la guitarra
con las puntuaciones más altas .
Ha sido galardonado en varios concursos nacionales e internacionales.
Él ha jugado y juega para las organizaciones públicas y privadas y ha sido invitado a algunos de los
eventos artísticos más interesantes, como Amsterdam Guitar Academy, "Festival Internacional de
Guitarra de Fiuggi", Festival Internacional de Guitarra Claxica " en Castel d'Aiano (Bologna), "Wine &
Music" en Capri, "Musicalmente”, en Badalucco (Imperia), “Sorrento Classica”, “Taggia Classica” en
Taggia (Imperia), Teatro Sancarluccio (Nápoles), Chateau de Ligoure International Guitar Stage
(France).
Ha publicado una transcripción para guitarra de "Hungarian Dance no. 5" de J. Brahms (Publicado por
Esarmonia) y una composición original para guitarra, seleccionada por el Maestro Leo Brouwer en la
colección “Leo Brouwer presents, 14 selected modern composition” (Publicado por Carisch).
Es profesor de guitarra en privado, para los proyectos financiados por la Comunidad Europea en las
escuelas estatales y de forma estable en la Civica Scuola di Musica "Raimondo Sorrentino" en Acerra
desde, donde es profesor de guitarra clásica en clases individuales y de grupo a más de 70 estudiantes
de todas las edades cada año. A travès de este instituto el fundó el grupo " Acerra Young Guitar
Orchestra", orquesta está compuesta por algunas de sus mejores estudiantes que realizan
constantemente a lo largo de todo el territorio local, pero anche en el resto de Italia durante los
festivales de prestigio y se ha ganado la atención internacional de compositores profesionales que
han dedicado sus nuevas obras.
Desde 2008 es el creador y director artístico de los "Acerra Guitar Meetings", Festival Internacional,
que cada año alberga algunos de los más grandes guitarristas de la escena internacional (Aniello
Desiderio, Giulio Tampalini, Antonio De Innocentis, Marcin Dylla, Matthew McAllister, Carlo
Marchione, Eleftheria Kotzia, Arnaldo Freire, Gabriel Bianco, Andrea De Vitis); del Concurso
Internacional de Guitarra "Young promesas "y del Concurso de Composición de guitarra de Acerra.
TRIP TO CURITIBA
Some years
ago, Fernando Aguera, director of the Guitar Symposium of Curitiba, invited me
to participate in the Symposium that was planned to take place in December
2015. Our mutual friend, John Mills, had provided him with my contact as he was
also going to attend the event and give a concert and a master class.
That was how
on December 4th 2015 I embarked on this journey, in principle exhausting,
because after a eleven hour and a half route, I had to stop over Sao Paulo,
where I had a hotel reserved for me to spend the night to take a flight
afterwards at 6 o’clock in the morning.
Fernando and
Fabio fetched me at the airport of Curitiba, and after I settled down at the
hotel, Fernando and his girlfriend stayed with me the whole day to keep me
awake and entertained and overcome the unavoidable jet-lag. At night we had
dinner with John Mills and Fabio and his wife Chris joined us.
On Sunday, Rodolfo,
one of Fernando’s friends, two students of the EMBAP (School of Music and Fine
Arts of Paraná) and me visited an open-air market in the pouring rain. The
truth is that apparently in Curitiba it rains continuously. However I was quite
lucky and it only rained that day and I could enjoy a really nice temperature
during the days I had left.
On Monday the
6th the opening ceremony of the Symposium took place with a
wonderful concert by John Mills that received a standing ovation in two
encores, and if there were no more of it, it was because John remarked with his
normal British charm that the last was really the last one. And he left us all
floating for the rest of the night with the notes full of color of the pieces
that he played.
It gave me a
great pleasure to see the passion for the guitar in this land and their great
musical sense. But, as in many other places, they don’t have sufficient means
to carry out a symposium that has been celebrated for 8 years thanks to the
joint efforts of all these people that selflessly, organize it. What is
commonly known as ‘for the love of art’. And for the love of art we all were
there making our contribution.
Gustavo
Arias, my distributor in Paraguay, with his assistants Roberto and Raul arrived
on Sunday and exhibited my guitars in one of the rooms of the EMBAP; it was
enabled for those who wanted to try them. In fact there were moments when we
had to leave the room because there was no room for us all due to the great
affluence of people. Similarly Gustavo took a Conservatory guitar to leave it
in the school so that students could use it.
I thought it
was really impressive the level and musical quality of the students I had the
pleasure to listen. And I really enjoyed the little periods when I could go to
John’s master class and witness the respect and care with which he treated his
pupils; when he corrected them and the way he explained how they could improve
their technique and why it was necessary, in his opinion, to rectify. It is
always remarkable to me to see how such a good guitarist can be so humble and
close, never trying to step over anyone.
Something
that it is interesting in Curitiba is that it is strange to drink wine. We were
looking for a place to have a glass of red wine and it was a difficult task, so
finally we decided to ask for permission in the restaurant of the hotel to buy
a bottle of wine in the supermarket and take it to drink it during our dinners.
Fortunately they accepted our request and we had our good red wine ready to be
enjoyed in the company or our friends that, nevertheless, preferred to have
beer, but to please us they made an exception and toasted with us for a happy
and successful symposium.
The 10th
Fabio took me to the airport, and I enjoyed a trip much more comfortable than
the outward trip, because the stop in Sao Paulo was short and I didn’t need to
spend the night there.
VIAJE A CURITIBA
Hace unos dos años, Fernando Aguera,
director del Simposio de Guitarra de Curitiba, me invitó a participar del
Simposio que estaba previsto celebrarse en Diciembre de 2015. Nuestro común
amigo, John Mills, le había facilitado mi contacto pues también él iba a
asistir al evento para dar un concierto y una master class.
Así fue como el 4 de Diciembre de 2015
emprendí ese viaje, en principio agotador pues, después de 11 horas y media de trayecto, tuve que hacer escala en Sao Paulo, donde me
habían reservado un hotel para pasar la noche para después coger el vuelo de
las 6 de la mañana. Fernando y Fabio me recogieron en el aeropuerto de
Curitiba, y después de instalarme en el hotel, Fernando y su novia Melissa me
acompañaron durante todo el día para que me mantuviera despierta y entretenida
para superar el jet-lag inevitable. Por la noche cenamos con John Mills, y se
nos unieron Fabio y su mujer Chris.
El domingo fui a visitar con Rodolfo, un
amigo de Fernando, y dos estudiantes de la EMBAP (Escuela de Música y Bellas
Artes de Paraná), un mercadillo al aire
libre bajo una lluvia torrencial. La verdad es que en Curitiba, al parecer,
llueve continuamente. Sin embargo, yo tuve la buena suerte de que sólo llovió
ese día, y los demás pude disfrutar de una temperatura de lo más agradable.
El lunes 6 se llevó a cabo la ceremonia
de apertura del Simposio con un maravilloso concierto de John Mills que levantó
al público en los dos bises, y si no hubo más fue porque John advirtió, con su
encanto británico habitual, de que el último era el úlitimo de verdad. Y nos
dejó a todos flotando el resto de la noche con las notas llenas de color de las
piezas que tocó.
Me causó un gran placer ver la afición a
la guitarra que hay en esa tierra y el gran sentido musical. Pero, como en
tantos otros sitios, no disponen de
suficientes medios y ayudas para llevar a cabo un simposio que ya lleva 8 años
celebrándose gracias al esfuerzo de todos los que, desinteresadamente, lo
organizan. Lo que se llama “por amor al arte”. Y por amor al arte estábamos
todos allí haciendo nuestra aportación.
Gustavo Arias, mi distribuidor de
Paraguay, con sus ayudantes Roberto y
Raúl llegaron el domingo, y
expusieron mis guitarras en una sala de la EMBAP que habilitaron para que los
interesados pudieran probarlas. Lo cierto es que había momentos en los que nos
teníamos que salir de la habitación porque no cabíamos todos, de la cantidad de
afluencia que había. Asimismo, Gustavo
llevó una guitarra Conservatorio para dejarla en la Escuela con objeto de que
los estudiantes puedan utilizarla.
El nivel y la calidad musical de los
alumnos a los que tuve el placer de escuchar me pareció verdaderamente
impresionante. Y disfruté mucho de los ratos en los que pude asistir a la
master class de John, y ver con qué respeto y delicadeza trataba a sus alumnos.
Al corregirles, y como explicaba de qué forma podían mejorar su técnica y
porqué era necesario, en su opinión, rectificar. Siempre me resulta admirable
ver cómo un guitarrista de su talla puede ser tan humilde y cercano, sin intentar
jamás ponerse por encima de nadie.
Algo interesante es que en Curitiba es
raro beber vino. Estuvimos buscando un sitio donde tomarnos un vino tinto y fue
una tarea bastante difícil, así que finalmente optamos por pedir permiso en el
restaurante del hotel para comprar una botella de vino en un supermercado y
llevarla para tomarla en nuestras cenas. Afortunadamente aceptaron nuestra
propuesta, y tuvimos nuestro buen vino tinto dispuesto para disfrutarlo en
compañía de nuestros amigos que, no obstante, preferían la cerveza, pero para
complacernos hicieron una excepción y brindaron con nosotros por un simposio
feliz y exitoso.
El día 10 Fabio me llevó al aeropuerto, y
disfruté de un viaje mucho más cómodo que a la ida, ya que la escala en Sao
Paulo fue breve y no necesité pasar la
noche allí.
TERTULIA 12 FEBRERO: DE CANCIONES Y DANZAS...
TERTULIA-CONCIERTO
Viernes, 12 de febrero a las 20.15 horas
"De canciones y danzas..."
DÚO ROSIQUE-PLAZA
Aforo limitado. Por favor, reserven su asiento en tiendaramirez@gmail.com
Les recordamos que sugerimos una aportación mínima de 5€
que irá íntegramente destinada a los músicos.
Desde que la humanidad comenzó a cantar, ese bello instrumento, la voz, ha ido de la
mano del acompañamiento sencillo y rico a la vez de instrumentos de cuerda
pulsada, pudo ser la lira, vihuela, guitarra en distintos momentos de la
historia……
Aquí se presenta un programa íntegro de
compositores españoles desde el siglo XIX hasta mediados del XX, si bien unos
escriben originalmente para voz con acompañamiento de guitarra, otros escriben
con acompañamiento de piano pero teniendo en mente nuestro instrumento de ahí
interpretar su música transcrita pero sin perder un ápice de la esencia y de lo
que el compositor quería mostrar.
Como estos compositores por un lado beben de
ritmos populares que estaban al orden del día, como Sor, Castro de Guistau y Pedrell
con las Seguidillas y Boleros, iniciando así ese llamado nacionalismo, y otros
utilizando los grandes de nuestra literatura como Lope de Vega y Becquer,
en el caso de Rodrigo y Albeniz, dando lugar a Canciones y Danzas.
DÚO ROSIQUE- PLAZA
En su
corta trayectoria ha recibido elogios por parte del público y de la crítica
especializada, centrándose principalmente en el repertorio de la Música
Española, bien original o en su caso transcrito para voz y guitarra,
acercándose últimamente al repertorio contemporáneo, original
igualmente,escrito para esta formación.
Han
ofrecido recitales en el territorio
nacional como por el extranjero destacando los recitales interpretados en El Puerto de Santa María y Sevilla, así como
han sido invitados a la III Semana de la Guitarra del Conservatorio “Moreno
Torroba” en Madrid, IV Semana de la Guitarra de Sanlúcar de Barrameda.
Igualmente
han actuado, organizado por la Sociedad Española de la Guitarra, en la Escuela
Superior de Canto de Madrid.
Cabe
destacar sus actuaciones el Conservatorio ”Nino Rota” de Monopoli (Italia), en
el festival de Música Contemporanea del Mediterráneo en Argel, siendo aclamados
tanto por el público como por la crítica, Festival Noches del Alcazar en
Sevilla y en el Festival de Cantos
Sacros organizado por ECUME (Encuentros
de Culturas del Mediterraneo) en Tanger y Marsella.
Recientemente
han representado a España en el VII Festival de Música Sinfónica de Argel junto
con el pianista Juán Escalera
Entre sus
próximos proyectos se encuentra la grabación de un DVD de un concierto en
directo y su primer CD sobre música contemporanea original para esta formación,
con obras de Henze, Bogdanovic, etc.
SARA ROSIQUE –SOPRANO
Nace en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), ciudad donde comienza sus estudios
de violín, y posteriormente se traslada a Sevilla donde cursa la especialidad
de Canto en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” con Rosa Mª
de Alba, obteniendo su titulación con las máximas calificaciones.
Paralelamente a sus estudios oficiales, ha recibido clases de Carlos
Hacar, Ana Luisa Chova, Manuel Cid, Robert Expert, Miguel Zanetti, Mª Grazia
Schiavo , Roberto Scandiuzzi, e Isabel Rey, Eduardo López Banzo.
Ha participado en
numerosas producciones escénicas entre las que se encuentran Macbeth de Verdi, Simon Boccanegra de Verdi, Madame
Butterfly de Puccini, Manon de
Massenet, Der ferne klang de
Schreker, La sonnambula de Bellini, Fidelio de Beethoven, La rosa del azafrán de Guerrero, La verbena de la Paloma de Bretón, La tabernera del puerto de Sorozábal, Los diamantes de la corona de F.A
Barbieri, Dido and Aeneas de Purcell,
siendo Serpina en La serva padrona de
Pergolesi, Cupido en Venus y Adonis de Blow ,el Agua y la Aurora
en Los Elementos de Literes, la
Primera dama en La flauta mágica de
Mozart, Micaela en Carmen de Bizet y la Música y la Ninfa, en L’Orfeo de Monteverdi, ofreciendo conciertos en ciudades de
España, Francia, Marruecos, Italia, Alemania, Polonia, Rusia, Lituania,
Eslovenia, Croacia, Argelia, Holanda y Luxemburgo.
ALBERTO PLAZA – GUITARRA
Nace en 1974 en Albacete. Inicia sus estudios
musicales en el Conservatorio de su ciudad natal, finalizando el Grado Medio
con el concertista y compositor Marco Smaili, obteniendo matricula de Honor en
todos los cursos y Premio Fin De Grado. Se traslada al conservatorio Superior
de Alicante, después de obtener una puntuación de 10 en la prueba de acceso,
realizando el Grado Superior con el insigne maestro José Tomás, finalizando su
carera con las más altas calificaciones. Ha realizado cursos de
perfeccionamiento con Narciso Yepes, José Tomás, Carles Trepat, David Russell,
Manuel Barrueco, Marcos Socías, Antonio Duro, Miguel Trápaga, Miguel García,
Carmen María Ros y Álex Garrobé, así mismo fue becado por los cursos
internacionales de Santiago de Compostela para participar como alumno en las
clases del maestro José Luis Rodrigo, realiza un postgrado en el conservatorio
superior de Madrid con el maestro Miguel Ángel Jiménez sobre la música
clásico-romántica y durante dos años ha
recibido clases del concertista Álex Garrobé en la escuela de música de
Barcelona-Universidad Autónoma.
Ha
ofrecido conciertos por toda la geografía nacional, así como grabaciones para
RNE-Radio Clásica y para RTVE. Ha actuado con la Orquesta de la Comunidad de
Madrid en el Teatro de La Zarzuela y con
la Orquesta de Chamartín en el Auditorio Nacional dentro del Festival
Internacional de Guitarra “Andrés Segovia” de Madrid
Suscribirse a:
Entradas (Atom)